domingo, 10 de mayo de 2015

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA WEILBAEUR



La pareja de alemanes Eugen e Hilde Weilbauer, huyendo de la guerra en su país e interesados por la belleza arqueológica del nuestro, recolectaron piezas culturalmente muy valiosas, y en 1986 donan esta gran colección arqueológica a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y el 13 de abril de 1988, se abre el museo con el nombre de Weilbauer en honor a la pareja bajo la dirección del Padre Pedro Porras.
El museo se divide en los distintos periodos del ecuador: Paleoindio, Formativo, Desarrollo Regional, de Integración y Ruptura.

Periodo Paleoindio (10.000 a.C a 4.000 a.C)
A este periodo se remonta las evidencias más antiguas de la presencia del hombre en nuestros territorios, el cual era totalmente nómada, por distintos factores como los cambios climáticos y la escaza fauna, es decir que no se establecían en ningún lugar. El este periodo se han encontrado restos de culturas como El Inga.

El Inga:
Se localizaron en Pichincha, en las orillas del Rio Inga. No se encontró evidencia de la presencia de humanos ya que como ya se mencionó se caracterizaban por ser nómadas pero fueron halladas puntas de flecha con forma de pez las cuales fueron utilizadas para la caza, recolección y vestimenta. Tecnificaron la obsidiana y basalto, la cuales fueron la base de sus creaciones.

Periodo Formativo: (4.000 a.C – 500 a.C)
Aparecen paulatinamente poblaciones a lo largo de las tres regiones de aquella época, dichas poblaciones ya con conocimientos de agricultura, llegan a convertirse en sedentarios es decir se establecen en un lugar determinado. Mejoran sus aspectos socioeconómicos y religiosos.

Valdivia: (3.500 a.C – 1.600 a.C)
Se localizaron en la Península de Santa Elena, en la cerámica se encuentran las figurinas de Valdivia, que representaban la fertilidad es por eso que son figuras de mujeres en diferentes etapas como la gravidez. Utilizaron la concha spondyllus, para el comercio y para los adornos de las personas importantes. Se cree que tenían un sistema social matriarcal.

Machalilla: (1.500 a.C a 800 a.C)
Se localizaron en la provincia de Manabí, a 30 km del mar. Realizaron las botellas de asas con estribo, en la cerámica además realizan las figuras antropomorfas, zoomorfas y antro zoomorfas. Practicaron la deformación craneana que se dice que se realizaba desde los primeros años de vida.

Chorrera: (1.000 – 300 a.C)
Se localizaron en las provincias de Guayas y los Ríos. Perfeccionaron la agricultura con el cultivo de maíz y en la cerámica crearon las vasijas silbato que emitían sonidos y eran utilizadas ceremonialmente, decoradas con brillo o pintura iridiscente. Su importancia radica en que ellos concretaron la domesticación de animales y plantas.

Cotundo: (1.000 – 300 a.C)
Se localizaron en el rio Misaguallí. Fueron una cultura desarrollada en cuevas sobre pequeñas colinas de suelo calcáneo. Se destacan las piedras con petroglifos, eran escritos que realizaban los shamanes. Realizaron figurinas con marcado carácter fálico que se cree que formaron parte de rituales de caza y agricultura.
Desarrollo Regional (800 a.C – 500 a.C)
Es un periodo donde se inicia la división de regiones, aparecen los primeros señoríos como forma de organización social. No todas las culturas de este periodo alcanzaron el mismo desarrollo por distintos factores como los ambientales y de comercio. Se incrementa la movilidad, mejorando asi el comercio tanto terrestre, como fluvial y marítimo.

Bahía: (500 a.C – 650 d.C)
Se localizaron entre la Isla de la Plata y Bahía de Caráquez. Único pueblo del cual se conoce explotación de los productos del mar. Estaban organizados jerárquicamente bajo el poder de un jefe religioso su principal centro ceremonial se ubicó en la Isla de la Plata. Utilizaban un amuleto de piedra en forma de colmillo de felino.
Algo que caracteriza mucho a esta cultura es el apoya – nuca similar a lo que se utiliza actualmente en África, Asia y Oceanía.

Jama Coaque (500 a.C – 500 d.C)
Se localizaron entre el Cabo de San Francisco y Bahía de Caráquez. El arte aborigen del Ecuador en esta cultura ha sido el más. Por su estratégica ubicación lograron mantener relaciones comerciales con distintos pueblos de la mima región. Se encontraron figuras zoomorfas que muestran la perfección de su cerámica.

La Tolita (90 d.C – 270 d.C)
Ubicada en el estuario del Río Santiago.
Tienen como rasgo característico el trabajo metalúrgico sobre todo del platino, el cual no había sido trabajado por ningún otro pueblo en el mundo, también se dedicaron al tallado en piedras preciosas como esmeraldas, cuarzos, ágatas y turquesas. Utilizaron los ríos como medio de comunicación y de subsistencia. En la cerámica se conoce los vasos quemadores de incienso, su cerámica fue variada con características zoomorfas , antropomorfas y escenas de la vida cotidiana

Guangala (100 a.C – 750 d.C)
Se ubica al sur de Manabí. Cultura netamente agraria practicaron la pesca, la caza y recolección de frutos, desarrollaron la agricultura mediante la creación de terrazas. Son nuestros primeros músicos, expresando así los sonidos de la naturaleza, realizaron flautas, ocarinas, pitos, silbatos. En la cerámica sus figuras muestran personajes con ojos almendrados, boca curva, nariz aguileña, pómulos salientes y babilla prominente.

Chilibulo (600 d.C – 1.000 d.C)
Se localizaron alrededor de la ciudad de quito, a uno y otro lado de su actual centro urbano. Durante cuatrocientos años aprovecharon la fertilidad del suelo y los suaves desniveles topográficos para cultivar mediante terrazas alimentos como maíz, frejoles, jijana, mashua, chochos, quinua y demás. Tuvo una organización social bien organizada y tenían división de los oficios.

Upano (640 – 940 d.C)
Se localizaron en la provincia de Morona Santiago cerca de Macas y abarcaron los periodos formativos, desarrollo regional e integración. La agricultura la caza, pesca y recolección de frutos fundamentaron la economía de esta cultura. Edificaron las pirámides truncas o montículos de tierra para una mejor agricultura. En la cerámica encontramos representados monos, caimanes, guacamayos y peces que se ven reflejados en sus vasijas.

Cosanga (600 a.C – 700 d.C)
Se localizaron en la región oriental del Ecuador entre los ríos Quijos y Cosanga. Levantaron sus poblados ordenadamente sobre terrazas de piedra, construyeron caminos empedrados para la mejor comercialización con los pueblos de la región. Su desarrollo agrícola fue muy importante ya que hicieron los terrenos más aptos para el cultivo mediante la creación de camellones. Su alimento principal fue el maíz, complementado con la caza era su manera de subsistencia

Periodo de integración (500 d.C – 1.500 d.C)
En este periodo las sociedades agrarias mejoraron su espacio físico con la edificación de camellones, terrazas o montículos de tierra para una mejor producción agraria. Los artesanos alcanzaron un alto nivel técnico en la producción de textiles, objetos ceremoniales y trabajos metalúrgicos

Milagro – Quevedo (400 d.C – 1.500 d.C)
Se localizaron en la zona entre el pie de los Andes y las colinas de Costa. Fueron expertos artesanos metalúrgicos sobre todo en el cobre y en el arte de tallar piedras preciosas. Este pueblo dio importancia a los ritos funerarios ya que enterraban a los muertos en sus tumbas “chimeneas” que son una especia de urnas que alcanzan hasta cincos metros con varias vasijas a su alrededor. Establecieron una moneda denominada las hachas monedas que sirvió para el intercambio comercial.

Capulí, Cuasmal y Piartal (750 d.C – 1500 d.C)
Son tres culturas ubicadas entre las montañas. En la cultura capulí aparecen tumbas con cadáveres de tres o más personas, en la cerámica su pintura negativa los ha destacado y sus objetos más importantes son las ocarinas. La cultura cuasmal se acentuaron en el lomo de alargadas colinas; no dejaron evidencia de sus rituales, pero en la cerámica se han encontrado figuras con características zoomorfas sobretodo de animales de la costa. La cultura piartal ubicados en la actual zona de El Ángel; tenía una estrecha relación con los pueblos amazónicos, en la cerámica se encontraron la elegante presencia de ánforas sin asas semejantes a las griegas.

Manteño (900 d.C – 1500 d.C)
Es la última cultura acentuada en la costa dividida en manteños del norte y manteños del sur o huancavilcas. La agricultura, la caza, la recolección y el intercambio comercial con otros pueblos, es la base de su economía en esta cultura aparece “la confederación de mercaderes”. Fue una sociedad estratificada con marcadas clases sociales apreciadas en el tamaño de las casas y la calidad de las mismas. Trabajaron en piedras o cerámicas de las cuales aparecen los torteros o fusaiolas “joyas de cerámica”

Puruhá (700 d.C)
Se ubicaron en Chimborazo y Tungurahua. Daban a los volcanes Chimborazo y Tungurahua especial adoración porque creían que ellos eran los creadores del universo. Tuvieron una estratificación al mando de los jefes con autoridad y riqueza. En la cerámica encontramos los cantaros antropomorfos decorados con pintura con la técnica del negativo y bordes rojos.

Napo (1188 – 1480 d.C)
Se localizaron en el Rio Napo. Su estratificación social es dirigida por un jefe que pudo ser curandero o el miembro más experimentado del grupo. En su iconografía aparece la anaconda que fue una de sus representaciones mitológicas. Sobresalen las urnas para sepultura secundaria en el caso de la cerámica
Periodo de ruptura (1460 d.C – 1830 d.C)
A finales del siglo XV se presentó la primera conquista de las etnias ecuatorianas realizada por un pueblo guerrero los Incas quienes impusieron sus costumbre y tradiciones, su cerámica, religión (adoración al sol), metalurgia y demás esto implicó un proceso de mestizaje de la cultura y pérdida paulatina de la misma. Un siglo después se presenta otra conquista la de los españoles que al igual que Incas imponen sus propias tradiciones y costumbre como la religión (catolicismo), esta fue un impacto más grande a nuestra cultura el mestizaje se profundizo aún más y actualmente existen muy pocos pueblos con una cultura intacta que es necesario y muy importante conservarlos

Horario: lunes a viernes de 09h00 a 16h00 Dirección: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca – PUCE Teléfono: 299 1681 Precios: Entrada gratuita

No hay comentarios:

Publicar un comentario