En este espacio del callejón interandino se ubicaron los antiguos pobladores de Tulipe, palabra originaria del idioma quitu-cara que significa “agua que baja de las tolas”. Tulipe, según los estudios realizados, corresponde al periodo de integración y su principal desarrollo data del 800 al 1660 d.C., época en la que se constituyó como un importante centro religioso en el que se celebraban las ceremonias más representativas del pueblo yumbo.
Los asentamientos o aldeas de esta cultura se extendieron en Nanegal, Pacto, Gualea, Mindo, Cachillacta, Bolaniguas, Cocaniguas, Nono, y se considera que sus límites llegaban a las costas del Ecuador y se extendían hasta las estribaciones occidentales de la cordillera.
El actual sitio arqueológico está conformado por siete estructuras hundidas en el suelo y dos recintos conocidos con el nombre del “baño del Inca”, además de escalonados de piedra, petroglifos en los ríos aledaños y caminos comunicantes.

Hay además una estructura poligonal de veinte lados, a la que llegaba el agua desde otro depósito de forma cuadrada. La séptima piscina está alejada de las demás y se llega a ella por un sendero natural de 1 Km. Las piscinas constan de gradas de acceso, canales y acometidas de agua.
Los hundimientos artificiales mencionados eran un centro ceremonial, en el que el agua constituía un elemento ritual, un elemento sagrado por ser fuente de vida. El agua también era usada en los actores religiosos más importantes como los de iniciación, purificación y fertilidad.

Horario: De miércoles a domingo 09h00 a 17h00 Dirección: Vía Calacali – La Independencia – Nanegalito Teléfono: 593 2 2850 635/ 593 9 9234 351 E-mail: museodesitio@hotmaiil.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario